Este post va a resultar bastante más aburrido que todos los anteriores, pero viendo la cantidad de dentistas españoles que están viniendo a Finlandia, creo que puede ser bastante útil. Por lo menos, intentaré evitar que cometáis todos los errores que yo cometí y todo se os haga más fácil.
Después de haber tomado la decisión de venir a trabajar a Finlandia, lo primero que tenéis que hacer es entrar en la página de Valvira (http://www.valvira.fi/en/licensing), que es, más o menos, lo que allí correspondería al Colegio de Odontólogos pero sirve para todo el país y es quien os va a gestionar todo el tema de la licencia para poder trabajar aquí.
Podéis ponerlo en inglés para que consigáis entender alguna palabra... jejeje
Ahí entráis en el apartado de "Licensing" donde está toda la información para cualquier profesión dentro de Ciencias de la Salud (Médicos, enfermeros/as...)
Para odontólogos, podéis ahorraos pasos y entrar directamente a: http://www.valvira.fi/en/licensing/professional_practice_rights/eu_eea_graduates/guidance_dentist.
En este apartado os dice todos los papeles que vais a necesitar y podéis descargaos la "Application form", imprescindible para el proceso de obtención de la Licencia. (http://www.valvira.fi/files/eng/Ammattioikeudet_hakemus_eng.pdf)
He dicho que dice los papeles que necesitáis, pero en ningún caso cómo conseguirlos o al papel exacto al que se refieren...
El texto que vais a encontrar es el siguiente:
The following documents must be included in the application:
- Copy of passport or equivalent
- Degree certificate or diploma inclusive of appendices (list of courses, grades etc.)
- Certificate of registration/ valid right to practise in the home country within the EU
- Certificate confirming that the applicant’s training complies with EU Directive requirements
Y ahora voy a intentar explicar lo mejor posible a qué se refieren en cada caso y cómo podéis conseguirlo.
1. Copia del pasaporte o equivalente
Nada de equivalentes, pasaporte y no DNI, porque aquí no les gusta demasiado el DNI y prefieren pasaporte para todo. Tiene que ser copia compulsada. Simplemente tenéis que ir a un notario y que os haga la fotocopia compulsada. Cuesta unos 4-5 €. Yo lo hice en Madrid, si alguien lo necesita allí y no conoce a ningún notario puedo decirle al que fui yo.
2. Título
Aquí se pueden dar dos situaciones:
a. Que ya tengáis el título original: En este caso, debéis ir a compulsarlo al Ministerio de Educación (Paseo del Prado, 28 muy cerca de la parada de metro de Atocha) y tras eso, si queréis aseguraos de que todo este perfecto, podéis acercaos al Ministerio de Justicia (desde el de Educación podéis ir caminando, se llega en 15 minutos. Sólo tenéis que subir la calle Huertas hasta la plaza Jacinto Benavente y está en la C/Bolsa, 1)
b. Que aún no os hayan dado el título original: Si es así, debéis ir a secretaría de vuestra Universidad para que os digan donde podéis pedir una copia supletoria al Título. En mi caso tardó una semana aproximadamente y es gratuito. Los pasos siguientes serán exactamente los mismos que con el título original.
Y dentro de esto apartado también necesitan el Certificado de Notas que se pide en Secretaría de la Facultad y cuesta unos 30€ aproximadamente. (Depende de la Universidad) Es importante, en aquellas ciudad que tienen dos lenguas oficiales (Cataluña, Galicia...) que lo pidáis en Castellano porque para la futura traducción sino lo complicará todo mucho más.
3. Certificado conforme puedes trabajar en tu país
Tenéis que ir al Colegio y pedir un Certificado de Colegiación o simplemente un documento donde pongan que estáis colegiados.
O también podéis enviar un e-mail al Consejo de Dentistas y pedir un Certificado de Buena Conducta. Os pedirán datos personales, país al que os vais... Y seguramente os dirán que os lo envían también en el idioma de vuestro país destino (Mentira! Yo se lo dije y me lo enviaron en Castellano e Inglés)
4. Certificado conforme tu título es válido a nivel Europeo
Corresponde a la Acreditación de Títulos españoles en aplicación de la Directiva 2005/36/CE.
Para conseguir este documento podéis hacerlo yendo directamente al Ministerio de Educación, o bien, por internet (ellos dicen que por internet es más rápido)
El link es el siguiente:
https://sede.educacion.gob.es/catalogo-tramites/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-obtenidos-en-espana/acreditacion-titulos-directiva-comunitaria.html
Simplemente tenéis que registraros y adjuntar todos los documentos que os piden. (En esto podéis tener algún problema porque permiten muy poco peso por documento pero necesitan que la calidad sea buena, sino os pueden decir que no se lee correctamente)
Si todo va bien, en el caso de que lo hagáis por internet, puede tardar de 7 días a 2 meses. Todo depende de la suerte que tengáis... Ellos te dicen que de media tardan 3-4 semanas.
Supuestamente, estos son los documentos necesarios. Os los vuelvo a resumir para que no haya confusiones:
1. Application form (la podéis enviar en Inglés)
2. Copia compulsada del pasaporte
3. Título
4. Certificado de notas
5. Certificado de colegiación o de buena conducta
6. Acreditación de Títulos Españoles en Aplicación de la Directiva 2005/36/CE
Mi consejo personal, y más si ya lo tenéis, es que enviéis también el Suplemento Europeo al Título, puede evitaros problemas.
Es un documento donde dice que vuestro título vale a nivel europeo e incluyen todas vuestras notas y toda la información acerca de la carrera en Inglés y en Español.
Se pide en Secretaría de vuestra Universidad, cuesta unos 80€ y tardan unos dos meses en tenerlo.
En cuanto a la traducción de los documentos, debido a que ha habido gente que ha enviado documentos falsos, quieren evitarse problemas y solamente sirve traducción jurada al Finés por un traductor jurado autorizado por Finlandia. Si lo enviáis traducido por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Exteriores de España no sirve.
Y esto último es probablemente lo más caro...!
Cuando tengáis todos los documentos traducidos, debéis enviar todos los documentos traducidos originales a Valvira:
Valvira Helsinki
Tel: +358 295 209 111
Telefax +358 295 209 700
Street address:
Lintulahdenkuja 4, 00530 Helsinki
Postal address: P.O. Box 210, FI-00531 Helsinki
En cuanto les lleguen os enviarán un e-mail confirmado que los han recibido y si todo está bien, en 2-3 meses tendréis vuestra licencia para trabajar.
En caso de que falte algún documento o haya algún error, os lo comunicarán también por e-mail.
El proceso de la Licencia también tiene su coste (como no...) que estaba alrededor de los 400€, pero os lo estoy diciendo de memoria y no lo recuerdo exactamente (En algún sitio de la web de Valvira lo dice).
Espero que todo esto sirva a mucha gente y sobretodo os ahorre mucho tiempo, porque cuando yo tuve que hacer todo el papeleo no encontré toda esta información resumida en ningún sitio. Tenías que ir como un pajarito recogiendo un poquito de información de cada sitio (Valvira, Colegio de Odont., Secretaria de la Universidad, Ministerios...) y llega un momento en que parece que te vayas a volver loca!
Después de todo esto sólo os puedo aconsejar que tengáis MUCHA MUCHA PACIENCIA!!!!
PD: Si durante este tiempo surgen cambios y os enteráis, estaré encantada de que me lo vayáis contando para poder tener este post actualizado correctamente.
El próximo post intentaré que sea bastante más divertido...! jejeje Pero siendo el título de mi blog el que es, me parecía necesario este post.
Te felicito,realmente practica la información que cuelgas.
ResponderEliminarEl colegio de vizcaya a colgado tu blog y no he podido resistirme,dudo que pueda llegar a helsinki algún día,así que voy a seguirte,con tu permiso claro.Ah y si necesitaís un ceramísta no dudes en llamamrme.Gracias
Muchas gracias! Yo haré que sientas Helsinki más cerquita, o eso espero, y a ver si puedes venir algún día, aunque sea de visita, por aquí.
EliminarUn saludo!!
hola felicidades por el blog¡¡¡
ResponderEliminaryo tb soy dentista y estaba mirando para marcharme te agraddcería muchisimo si me podías dar alguna información dell proceso:
Muchas gracias¡¡¡
Muchas gracias!!
EliminarLa verdad es que mi proceso fue muy rápido... Vi una oferta en el colegio de odontólogos de Madrid, envié CV y me llamaron. Lo peor fue todo el tema de papeleo que es todo lo que he explicado aquí.
Siento no poderte contarte mucho más.
Saludos!
o estoy interesado en ir a helsinki es mas estoy de vacaciones ahora mismo aqui y me gustaria saber si te fue muy complicado encontrar trabajo o aun estas en ello, gracias por el post muy util ;)
ResponderEliminarHola!! Yo vine con trabajo desde España... Así que no puedo decirte cómo de difícil es encontrarlo desde aquí.
EliminarYo lo hice por una oferta que salió a través del colegio.
Un saludo!
Hola Jezabel!
ResponderEliminarMe llamo Fátima y estudio quinto de odontología y me gustaría ir a Finlandia a trabajar. Me gustaría que me dijeras si es fácil conseguir un puesto de trabajo allí sin experiencia previa, ¿tú cuánta experiencia tenías cuando decidiste irte? Me ayudaría mucho que me dijeras algo sobre esta tema de la experiencia que me trae loca
Muchas gracias
Un saludo
Hola! Si se da con éxito todo este proceso, qué sería necesario para poder ejercer como Ortodoncista? Yo realicé mi Máster en Venezuela y actualmente trabajo en España porque tengo la homologación. Otra pregunta, si llevo mi certificado de colegiación, puedo evitar tener que solicitar el certificado de buena conducta? para evitar esperar los tres años...
ResponderEliminarGracias!!! y mucho éxito!
me pueden recomendar algun dentista profesional de españa? necesito que me arreglen una muela
ResponderEliminarhttp://dentistasconcorazonweb.com/